miércoles, 24 de octubre de 2012

Azules siempre

(...)

Conozco la fragilidad y conozco el miedo.
Uno no teme por lo que ha perdido.
Lo que ha perdido ya está en el muro.
Lo que ha perdido ya está al otro lado de las puertas cerradas.
Uno teme por lo que todavía no ha perdido.

"Noches azules"
Joan Didion
(Traducción de Javier Calvo)


Un termómetro para el enfado. El calambre maravilloso al madrugar. Duele la garganta de fingir extranjería. Duelen los tobillos a causa del vino y de los charcos.

Internet, una vela. /Consumirse/ consumarse/ 
Para mí solo existe un cuerpo, un mamífero, un olor. 
Hablo de la excepción.


La tendencia al abrazo. Tendida a la ternura.


Acabar con las palabras. 
Soñar en trazos, relieves degradados. 
Olvidar las yuxtaposiciones.

*

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Don't

Tocar. Tocar hipnotizada, encadenando las yemas de los dedos a una oración. 
Tocar rimando coordenadas. 
Tocar más fuerte que el resto.

((Acaso la búsqueda del asco))

   

 (Era un sí quiero repetido, falsa actriz o disfraz del disfraz del abecedario. El pecho escondido aterciopelado el secreto de la embriaguez de la contradicción. Era un sí quiero en una época de morder el razonamiento, clavar la uña en la cicatriz, resumir la edad de las palabras)

*


viernes, 7 de septiembre de 2012

La necesidad

Apenas sí se aguantaban ambos en pie, máquinas descompuestas, socavados por la fatiga y la incoherencia. Afuera, todos los pájaros cantaban ahora sus pequeños himnos al sol [...] Desfallecido el brazo, la empujó apenas, como en sueños. Ella se derrumbó de inmediato, pero con las manos hacia adelante, para amortiguar la caída. Permaneció inmóvil, boca abajo, apoyada la frente en el brazo. La ligera bata se había levantado, descubriéndola hasta la curva de la cintura. Lanzó un largo gemido, llamó a su padre, sollozó. Sus caderas, convulsas, subían y bajaban al ritmo de los sollozos. Él se acercó.

Bella del Señor, Albert Cohen



Todo era ceremonia. El verbo, deshilacharse. 
Miedo a anularse, o fiel eclipse del lenguaje, o injusticia de aplastarse el cuerpo contra el mármol. Conocer de memoria la estupidez de su frontera. Adorarla, aburrirse de ella, de ello, aburrirse de todo, del piano insistente, aburrirse del espejo, de estar sentado, de correr en fuite, en algún momento te diré "basta", "arrête", maldigo los obstáculos. Plácidamente mecerse entre sospechas. El titubeo de los bosques, la parsimonia del llanto seco. Elegir revolcarse, y revolcarse. Elegir elegir. 
Náusea, ciudad, trámite.


*

sábado, 21 de julio de 2012

Gold in the air of summer

Final del capítulo mosaico vidrio horizonte perspectiva.

El sabotaje. Necesidad de las orillas. Personas que caminan bordeando precipicios. Necesidad, utilidad, variables con la boca seca. Ventanas que sangran. El verano se construye como un paso de cebra. Hacer el muerto. Hacerse ambigüedad. El calor a rayas. Ahogar el grito la almohada descosida. Lavar legañas. Sentirse afortunada de tener un cuerpo dos. 
Sentirse seducida. 
Sedarse.








*



martes, 19 de junio de 2012

Y ahora -?-

La nebulosa imaginaria que nos hace ser lo que somos se compone de aquello que tememos escape a nuestro control, lo que deseamos que permanezca, y también aquello que nos produce un dolor intolerable. En resumidas cuentas, todo lo que amamos y odiamos.

 Félix de Azúa. Autobiografía sin vida  


 Rumor de telarañas elegantes, 
 el universo detrás. 

Escribiendo Enferma.

*

jueves, 24 de mayo de 2012

Com abans

Os lo digo, con la voz quebrada y sin acento: pude ver el cielo rojo, presagio del desierto, como cuando al principio quemaba el mármol bajo mis pies, pensé: solo sabré deambular por calles estrechísimas. Pude ver la vida que no poseo, una especie de futuro en forma de escalera de caracol. Fotografié un olor, estornudé un bosque imaginario. El amanecer nublado cada día atemporal y magnífico. Pude memorizar el dolor que provoca la risa, la lluvia discontinua como comas suspensivas, los sueños desnaturalizados,,, despertarme y comenzar el sudor. Pude medir mis huesos con sus huesos, hacer maratones de músculos que se tejen paralelamente junto al mar, para nosotros: no-mar. (Amar) = Muy rápido, muy elástico todo = construir pequeñas viviendas con la profundidad de un sofá. Y amoldar la siesta, y plagiar Las Golondrinas, y arrodillarse frente al silencio, y barajar las coordenadas, y jugar con las palabras-ciudad, las palabras-piel, el lenguaje-cine.







*

martes, 8 de mayo de 2012

Recitales, cosas

Mañana, a partir de las 19h, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla: Danza, poesía, fotografía, gente. Bien. Venid.



*

viernes, 27 de abril de 2012

Si belle



 Digamos que mis venas solo cobran sentido a lo largo de los trenes. Digamos curiosidad, balanceo noble de lo que somos, digamos futuro estallando oxígeno metempsicosis. Estallando miles de células. O traqueotomía, o salvavidas, o “remercier”. O sigamos diciendo lo que todos. Digamos que estoy durmiendo sobre el fantasma, sobre las voces que no dicen nada. Digamos que solo sueño con pájaros huérfanos, pájaros huérfanos con el cuello roto, con la sangre caliente, con dientecitos afilados, con el vuelo a través de una partitura. Digamos 24. Digamos 24 de abril y 24 años. Elegir ser diminuta. Digamos que no creo que en la inteligencia. Elegir estallar en burbujas. 24 decíamos. Digamos que no creo en la inteligencia. Digamos que no creo. 

 *

jueves, 19 de abril de 2012

"Ninguna voz es la mía"

Mañana estaremos en Baeza. Reencontrando y recitando. No sabemos si somos una generación, pero todos dicen: generación perdida o generación nini o generación de mierda o generación de gloria. Mañana tendremos a Baeza como punto de encuentro, a Machado como origen. El resto no importa.



Horarios y orden de lectura

Viernes 20 (18.30-20.30)
David Leo García - Alberto Guirao - Javier Gato - Marina Ramón-Borja - Laura Rosal

Sábado 21 (12-14)
Sara R. Gallardo - Ernesto Castro - Ruth Llana - Unai Velasco - Luna Miguel


*

martes, 10 de abril de 2012

Pas dupe


Casi imposible traducir la longitud del viaje, el meñique torcido del pasajero de delante, el histerismo psicodélico de la mujer de al lado.

Hay espigas tumbadas sobre todo lo que observo.

Hoy me he despertado aún dormida, y me he balanceado. Una despedida exprés no es una despedida, las manzanas podrían hacer de la nuca un tobogán. Me he imaginado desayunando trigo, con música, pero solo había música. Y unas polillas, y algo de aceite.

Somos bestias. Animales desligados del aire. Animales que flotan entre carraspeos. La voz dulce de los soles, y de las cicatrices. Somos niños que se aman con la fuerza de una nube. Nos queremos apretados, usando el verbo “zambullirse”, nos queremos como el desorden. Si algo nos aburre, puedo sentir un chillido en la planta de los pies. Nos gritamos como ardillas. Cuando la ternura no tiene un color definido. Cuando no hay márgenes. Cuando el tren insinúa fiebre.

Algunas veces el peso de la hierba se volvía insoportable, y una trenza celeste y dorada se construía a lo largo de mis cuerdas vocales. Enredaderas que crecen hacia atrás. Degustando el lenguaje me sentía descansada.

Solo he venido aquí a pronunciar un poco de nada, a edificar imitaciones de jardines, a pedir mil disculpas a la porcelana.

Pero guardo buenos recuerdos de la noche circular.


*

miércoles, 4 de abril de 2012

All the wild horses

¿Esta mancha en el suelo es vino o es sangre?
Y, sea lo que sea, ¿será mía?

Wallace Stevens



Están limpios los pliegues de la piel. Limpio el suelo, limpias las venas. He arrancado la belleza de cuajo. Claridad terrorífica. Yo bajo las sábanas tú como diluvio.

Pienso en lo inacabado, en una música repetitiva donde se escinden las notas de las comisuras. No pienso en escribir, porque lo inunda todo esa luz blanquísima. El alma reposa, y aliviada se duerme como un anciano sobre terciopelo. Pienso en las arrugas. Pienso en un solo cuerpo, en un pic-nic de miembros. El viento sonrojado me acaricia. Desconozco la prosa del ahorcado.


*

lunes, 26 de marzo de 2012

Regresar

Regresar un día cualquiera, en cualquier minuto, en cualquier idioma.


La saliva era un lujo despreciable.


Todo viaje es elástico, insomne, húmedo.


Las horas son de aceite
cereales en el cabello
no morir de belleza.


El exceso es música burdeos

*

miércoles, 1 de febrero de 2012

Arquitectura de lana

El alma tiene sus escrúpulos. Cosas que no pueden decirse.

Seamus Heaney



Escribir era dejarse los cuadernos semi-abiertos, asomando la desgracia que no llegaba nunca. Escribir eran ojeras, arañazos en la cara, la carne solapando a la palabra. Nunca llegaba el sueño. Y el pulso regocijándose mamífero.

Traduciendo la música y la luz –el silencio matemático me cohíbe- pero no desde la reflexión, traduciendo desde la inexperiencia del velocista.

El final es indecible, nunca sé nombrar a las personas, movimientos reciclados sobre la ciudad que me rehúye.

*

miércoles, 11 de enero de 2012

Impaciencia

entrar entrando adentro de una música al suicidio al nacimiento.

Pizarnik


ciertas formas del cuerpo me devuelven profunda a la tierra. impaciente: el envés de un cristal, los minerales retorciéndose por nacer y algo noventa y cinco por ciento ingrávido, toda la vida de puntillas, el delantal de los animales sin piel, la impasibilidad de la ceniza, el color rojo estallando en las esquinas, el sinsentido de la voz que no acierta y se deforma. hay columnas de humo esponjoso que atravieso para anestesiar qué.

*


viernes, 30 de diciembre de 2011

Ev, ery, , , time

"Estoy viva, estoy viva. Los insectos bailan tumbados, no se mueren por más que les arranquen las patas; al contrario, pedalean, tardan. Yo tardo, yo no me extinguiré, estaré viva mientras estés vivo, viviré sólo para que exista la posibilidad del sí y del no, porque yo soy el amor y el desamor y el sentido y el sinsentido, yo soy en un punto suelo y abismo, luna nueva y luna llena, soy el gato de Schrödinger, marco el terreno y orino el no dentro del sí, la muerte dentro de la vida. Yo soy todo menos la palabra de los hombres, yo reinaré por los signos de los signos".

De 'La Adoración'; Juan Andrés García Román


Señalo lo hermoso con docilidad. Apunto con un dedo y devoro su rostro como ácido.

¿Piensas en la herida y su tacto descosido?

*

lunes, 19 de diciembre de 2011

Jamás

Un soir, j'ai assis la Beauté sur mes genoux. 
-Et je l'ai trouvée amère. 
-Et je l'ai injuriée.

Rimbaud.


Y le dije, desátame de ti, de ellos, desátame. La belleza no existe y este cronometrar gotas de saliva no existe más allá de nuestra pobreza. Y entonces me quemé con la luz. Y no conté el secreto. Y destrencé las venas. Y bebí de su vino. Y deseé seguir amando. Y nada. 
Nada.

*