martes, 10 de febrero de 2009

Everything I cannot see

Trilogía del vacío




Es herejía conocer el silencio
que se dilata entre las olas,
saber más allá del hambre de un cuerpo.
Nos rebajó un vuelo imperfecto
un casi enterrarnos con las vísceras.

Ese es el sabor inútil que desprendes
si te acercas. Si te alejas.

Y ojalá durmieras pronto
para llegar a tiempo al paréntesis.
Ojalá no te quedara
nada de piel que arrancarte.

*

sábado, 24 de enero de 2009

Manual de espumas




*
Debajo de cada cuartilla
siempre hay un poco de mis huesos

(Gerardo Diego)


*

sábado, 10 de enero de 2009

Semáforos, semáforos

La falda, los zapatos,
la blusa, la melena.
El cuello con sus rizos,
el seno con su almena.
(...)
Un solo parpadeo
y todo se acelera.
El carmín es un punto
y es un ruido la seda.

Jaime Siles

*

-



Por qué esta dependencia de almas
cristalizadas.
Caeréis, abismos.

Me desparramo como sobra.
Nadie viene.

Caeréis, soñolientos.

En la luz solo había nacimiento
una herida que se ignora,
el vientre.
La bestia desnaturalizando
la verdad.
La densidad del jardín
casi insoportable.

Arrastro el embozo de la piel,
tu cuerpo inasible me desvela
y el desperezo grita imperturbable.


*

martes, 30 de diciembre de 2008

Blue monday


Glacial puro de mis adentros
temo la presencia de un rayo.
El aire se acomoda pesado y esponjoso.
Me enfrío. Me dilato en el hueco de la mañana.

Así entierro mi voz entre gargantas
secas. Gargantas que te echan de menos.
Quiero ser el gesto que se adhiera a la noche,
el único fruncido del sueño.
*
*
Se abrió la cabeza con silencio:
sólo salieron ángeles.
*

lunes, 22 de diciembre de 2008

Rien de rien

La poésie se fait dans un lit, comme l’amour
André Breton
.

*
Ojos azules tirándome del cabello y de nuevo
Rumiando sola la añoranza entre sudor
Jazz y luces de tungsteno.
*

martes, 16 de diciembre de 2008

Italiano para principiantes

Di fuor mostro allegranza

e dentro da lo core struggo e ploro.

Dante Alighieri

La luz es demasiado grande para mi infancia

Alejandra Pizarnik

.

*

Cada mañana me propongo
hacer de mí un lugar más seguro,
más habitable.
*

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Noche 64 (Las Noches del Cangrejo)

*

Mañana a las 22.00 horas, este señor y yo nos haremos con el escenario. Habrá más de una sorpresa...

Estamos en Bokatrapo (antiguo Cara B), justo al lado del Perro Andaluz, que por lo visto ¡ya está casi recuperado!



¡NO FALTÉIS!

*

viernes, 5 de diciembre de 2008

El desafío de lo bello

Entre tus manos quedaré indefensa,

no viviré si no es para buscarte

y cruzaré el dolor para adorarte

Silvina Ocampo

*
*
a S., en demostración de que la jaula se volverá pájaro siempre que queramos...
*
en el rojo se desteñían tus despedidas,
en la música yo hacía el amor con
el recuerdo.
me recostaba hasta perder la inercia
de las manos
y daba vueltas sobre mis pasos
hasta caducar la madrugada.

cuatro ojos que se aman
en la claridad del delirio.
y un hilo de saliva entre
la razón y las sábanas
empañan en el invierno
mi álbum de caleidoscopios
ciegos.

*

domingo, 30 de noviembre de 2008

Las cenizas y el recuerdo



***

El pasado domingo día 23 ardía en silencio el mítico café-bar El Perro Andaluz, donde se celebraba la 3ª temporada de 'Las Noches del Cangrejo', y lugar de encuentros artísticos desde 1985 (¡antes incluso de que yo naciera!). Antes de comenzar con la retirada de objetos y limpieza del local, tuve la oportunidad de entrar al lugar el pasado jueves y derealizar un reporaje fotográfico a oscuras. Y de llenarme la cara y las manos de ceniza. Y la mente de recuerdos.
Por suerte, somos muchos los que no vamos a permitir que el lugar se quede tan sólo en ese cementerio de emociones y en breve habrá noticias de la re-apertura.
*

domingo, 23 de noviembre de 2008

Joue avec la lumière

"todavía amamos la belleza
que expresan para nosotros las lagartijas"
.
Leonard Cohen
.
*
la incertidumbre reposando en el húmedo desván.
tantos espejos rotos que el reflejo arde y alguien
se marchita en silencio para renacer al otro lado.
un día se agotará la saliva de mis dedos
no quedarán bocas a las que aferrarse.
*

martes, 18 de noviembre de 2008

Vacío inexplicable y yo sin sombras

"Te ruego que penetres en tu vida,
te lo suplico, aprende a decir Yo
cuando yo te pregunto;
porque tú no eres parte sino todo,
no porción sino un ser".

Ezra Pound


*
La medianoche juega a
mecerse entre mis arrugas.
Esta noche no medito.
Esta noche no me queda
e s p a c i o
entre el corazón
y la cabeza.
*

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Fiebre y Borges

que he perdido el destello
que perseguía absorta hacia
el mar (de) sangre (de) siempre.
Quién. O cuándo. O por qué
ahogarse en este
vacío/ sudor/ sin aire
con las manos enredadas
a la espalda.


JLB me susurra febril:
la voz del ave
que la penumbra esconde
ha enmudecido.
Andas por tu jardín.
Algo, lo sé, te falta.


*

lunes, 3 de noviembre de 2008

Merci, Lune. Merci, Rebeca


MADRID.- Aunque vivir poéticamente está al alcance de todos (bastan ilusión y ganas), no sucede lo mismo con la actividad poética. Lejos de considerar que los poetas son místicos, seres tocados por una varita, cualquiera no escribe poemas. Por una razón sencilla: no todo el mundo necesita expresarse de esa manera, no le late dentro el verso y necesita expulsarlo, ofrecerlo a los demás.Este gesto, mostrarlo, es de hecho uno de los primeros saltos mentales (y mortales) que debe protagonizar un escritor, no sólo el poeta. Atreverse a exhibir su yo más íntimo es su primer acto de valentía. Por eso, este reportaje es un órdago de siete jóvenes que rondan la veintena y cuyo instrumento es la palabra. Están comenzando y AULA se enorgullece de ser su palestra.
Luna Miguel, María Salvador, Naira Perdu, Enrique Morales, Almudena Vidorreta, Garikoitz Gómez y Laura Rosal son, con sus particularidades, el futuro de la poesía española. Algunos han comenzado a publicar, la mayoría tiene su propio blog o incluso una desarrolladísima página web. Entre ellos se leen y se observan, ¿estarán formando una generación sin darse cuenta?

AULA entrevistó a la poeta almeriense Luna Miguel cuando tenía 15 años y estudiaba Bachillerato Literario en Niza (Francia). Ahora roza los 18 y estudia Periodismo en Madrid. Atrás queda Almería, donde ha crecido y viven sus padres, responsables de la Editorial El Gaviero. Pese a esta coincidencia, Luna todavía no ha publicado, lo que la convierte en una poeta novel e inteligente, pues brilla por su talento y no por su oportunismo.
Acurrucada en su cama y con la luna negra tras la ventana, en los oídos de María Salvador penetraban los sonidos poéticos que modeló su paisano Federico García Lorca. Su padre se los recitaba cuando era tan sólo una niña, hasta impulsarla hacia su destino literario. Tras 'El origen de la simetría', la joven trabaja ahora en un poemario que pretende aunar dos líneas: "Una más personal e introspectiva, con gran peso del yo, y otra vertiente con la ciudad, la melancolía del siglo XXI y el desencanto como trasfondo".
Almudena Vidorreta se deja llevar por el ritmo, juega constantemente con las palabras. Considera que "ser siempre uno mismo" ha de ser la vía para alcanzar una "voz propia". Mientras, el almeriense Enrique Morales estudia Bachillerato de Humanidades, pero la poesía le brota, como a los surrealistas, de manera automática. Su deseo es "tender una mano que vaya más allá del papel".
Naira Perdu vive amarrada a una pequeña obsesión: "Atrapar lo que siente en cada instante" como si se tratara de una instantánea. Para ello sólo se le ocurre una forma: escribir. Laura Rosal encontró en los versos "una vía de escape para desahogarse" en los momentos más duros que en ocasiones ofrece la vida. El año pasado apreció como se le abrían las puertas del universo poético y llenó de simbolismo sus escritos para resguardar así un poco de su intimidad.
Garikoitz Gómez nunca queda satisfecho con sus creaciones: revisa y retoca sus versos nacidos de una insaciable impulsividad. Él es de la misma opinión de Jorge Riechman, que decía que para escribir poesía lo único que puedes hacer es llevar un papel y boli y esperar a que venga.

*
R.YANKE / M. REGALADO / P. LOZANO
*

miércoles, 29 de octubre de 2008

Regreso al sur



Ellas. Nosotros. Él.

Unos días inolvidables por la médula peninsular.
No me canso de agradecer a todos el haber convertido esta cita en un encuentro que jamás olvidaré.

Para leer algunas crónicas del domingo:
*