martes, 12 de marzo de 2013

Lectura

Mañana a partir de las 19h estaré dándolo todo en una charla sobre poesía con jóvenes y recitando en el Cèntric Espai Cultural del Prat de Llobregat



***

lunes, 4 de marzo de 2013

Wild

Hoy es la tierra que pisas en el jardín.
También yo me hundo
porque tengo límites.

Pablo López Carballo



Simetría o repetición
tecnicismos del abandono.

El frío cumple sus órdenes:
plegamos oraciones como servilletas.

Símbolos y pausas,

La sinceridad un ensayo del solsticio.

*


domingo, 6 de enero de 2013

De la edad de los cartílagos

¿Acaso no hago nunca nada que no sea pasear apenado por Bayswater Road?, me pregunté mientras paseaba apenado por Bayswater Road. 

 Muy bien: coches demoníacamente mecánicos; potentes y sólidos árboles vivos; irreales edificios lejanos; viandantes granudos de aspecto extraterrestre; Intensa Conciencia de Ser; falacia patética más un omnipresente déjà vu, angustia cósmica, miedo metafísico, un sentimiento a la vez claustrofóbico y agorafóbico, la religión del adolescente. El reverendo Northrop Frye lo llamó, con frase feliz, "bascoso presentimiento apocalíptico". [...] 

 ¿Es quizá un sentimiento que se va debilitando poco a poco, al igual que ocurre con la sensación de que uno es un caso único? ¿O quizá algunos de nosotros nos aferramos tanto a él que no lo soltamos nunca? 

 El libro de Rachel. Martin Amis


   

 Nada importa. 

 Estoy enamorada. 

 Desde 1912. 

 *

jueves, 20 de diciembre de 2012

Y el frío y la ceguera

Ya no me acuerdo de en qué preciso momento tomé la decisión de hacer este viaje, de llevarte hasta Siberia, pero en Moscú, la ciudad de los tres mil campanarios y de las siete estaciones, yo temblaba bajo la llovizna cogido de la mano de Jeanne; ella estaba pálida, frágil, los ojos perfilados, con un olor a éter en el aliento, a vodka o a medicamentos. 

 Mathias Énard. El alcohol y la nostalgia


 

 


 Imagino vivir sumergida en el frío, con las mejillas arañadas y su carne arropándome en espiral.  

Adoro la cruda costumbre de ser feliz entre el desorden. 

Adoro no despegar mis pupilas hinchadas de sus pupilas interrogantes.

Ahora me imagino una y otra vez dentro de él, en este viaje eterno.

*

jueves, 29 de noviembre de 2012

World Press Photo

Ayer a las 19.30h se inauguró en el CCCB de Barcelona la exposición del World Press Photo. A la presentación acudieron Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision, y los ganadores de esta edición, Samuel Aranda y Joan Costa.

La muestra podrá visitarse hasta el 6 de enero y cuenta con 156 imágenes.




Silvia Omedes


Samuel Aranda






Fotografía premiada en 2011. Samuel Aranda.



*

domingo, 25 de noviembre de 2012

Home is the.

[...] 

Tengo el terrible deseo de gritar mi nombre. Tengo el abecedario tatuado en los tobillos. Nací el 24 de junio de mil novecientos violeta. Nací en una pradera de tuercas y filósofos llorando rocas y esquirlas y teorías astrogramaticales encima de una rosa. Mi vida nunca fue un pájaro con las entrañas llenas de estambre parado en la estructura ósea de una estrella. No tengo recuerdos de mi casa. Pienso que soy un caballo con la mandíbula rota. Pienso que soy una niña que lleva por grilletes las estrellas del mundo. Pienso que he venido renaciendo los últimos 24 años, y que he transformado mi horario escolar en una placenta de pétalos. Pienso que mi vida es un pajarito con el corazón de estambre y una corona de huesos. 

Pero no es así. 

[...] 

 David Meza. El sueño de Visnu.

   

 Desde la cuna, dejándome resbalar como un insecto, sin vértigo, como si el paladar previniera del frío. 

 El rojo dilatando el dormitorio. La sensación de haber terminado sin querer.

*

lunes, 12 de noviembre de 2012

000101

Todo el mundo comenzó con un sí. Una molécula dijo sí a otra molécula y nació la vida. Pero antes de la prehistoria existía la prehistoria de la prehistoria y existía el nunca y existía el sí. Siempre lo hubo. No sé por qué, pero sé que el universo jamás tuvo comienzo.

 Que nadie se engañe, sólo consigo la simplicidad con mucho esfuerzo. 

 Clarice Lispector. La hora de la estrella  


 Entrevistas, exámenes, ponte a prueba, piensa un sí, toma el sol, esto es gratis.

 El esqueleto se busca en el frío. Medicina llamamos a los ojos. 
Aunque espejos para qué, articulaciones para qué, tocarte para qué, romperte para qué. 

 El mechón de pelo al otro lado de la oreja, simulando una catarata, un idioma pervertido. 

 El aroma de una fotografía ardiendo. 
.
.
.

 El esfuerzo, la provocación, el desengaño.

*

miércoles, 24 de octubre de 2012

Azules siempre

(...)

Conozco la fragilidad y conozco el miedo.
Uno no teme por lo que ha perdido.
Lo que ha perdido ya está en el muro.
Lo que ha perdido ya está al otro lado de las puertas cerradas.
Uno teme por lo que todavía no ha perdido.

"Noches azules"
Joan Didion
(Traducción de Javier Calvo)


Un termómetro para el enfado. El calambre maravilloso al madrugar. Duele la garganta de fingir extranjería. Duelen los tobillos a causa del vino y de los charcos.

Internet, una vela. /Consumirse/ consumarse/ 
Para mí solo existe un cuerpo, un mamífero, un olor. 
Hablo de la excepción.


La tendencia al abrazo. Tendida a la ternura.


Acabar con las palabras. 
Soñar en trazos, relieves degradados. 
Olvidar las yuxtaposiciones.

*

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Don't

Tocar. Tocar hipnotizada, encadenando las yemas de los dedos a una oración. 
Tocar rimando coordenadas. 
Tocar más fuerte que el resto.

((Acaso la búsqueda del asco))

   

 (Era un sí quiero repetido, falsa actriz o disfraz del disfraz del abecedario. El pecho escondido aterciopelado el secreto de la embriaguez de la contradicción. Era un sí quiero en una época de morder el razonamiento, clavar la uña en la cicatriz, resumir la edad de las palabras)

*


viernes, 7 de septiembre de 2012

La necesidad

Apenas sí se aguantaban ambos en pie, máquinas descompuestas, socavados por la fatiga y la incoherencia. Afuera, todos los pájaros cantaban ahora sus pequeños himnos al sol [...] Desfallecido el brazo, la empujó apenas, como en sueños. Ella se derrumbó de inmediato, pero con las manos hacia adelante, para amortiguar la caída. Permaneció inmóvil, boca abajo, apoyada la frente en el brazo. La ligera bata se había levantado, descubriéndola hasta la curva de la cintura. Lanzó un largo gemido, llamó a su padre, sollozó. Sus caderas, convulsas, subían y bajaban al ritmo de los sollozos. Él se acercó.

Bella del Señor, Albert Cohen



Todo era ceremonia. El verbo, deshilacharse. 
Miedo a anularse, o fiel eclipse del lenguaje, o injusticia de aplastarse el cuerpo contra el mármol. Conocer de memoria la estupidez de su frontera. Adorarla, aburrirse de ella, de ello, aburrirse de todo, del piano insistente, aburrirse del espejo, de estar sentado, de correr en fuite, en algún momento te diré "basta", "arrête", maldigo los obstáculos. Plácidamente mecerse entre sospechas. El titubeo de los bosques, la parsimonia del llanto seco. Elegir revolcarse, y revolcarse. Elegir elegir. 
Náusea, ciudad, trámite.


*

sábado, 21 de julio de 2012

Gold in the air of summer

Final del capítulo mosaico vidrio horizonte perspectiva.

El sabotaje. Necesidad de las orillas. Personas que caminan bordeando precipicios. Necesidad, utilidad, variables con la boca seca. Ventanas que sangran. El verano se construye como un paso de cebra. Hacer el muerto. Hacerse ambigüedad. El calor a rayas. Ahogar el grito la almohada descosida. Lavar legañas. Sentirse afortunada de tener un cuerpo dos. 
Sentirse seducida. 
Sedarse.








*



martes, 19 de junio de 2012

Y ahora -?-

La nebulosa imaginaria que nos hace ser lo que somos se compone de aquello que tememos escape a nuestro control, lo que deseamos que permanezca, y también aquello que nos produce un dolor intolerable. En resumidas cuentas, todo lo que amamos y odiamos.

 Félix de Azúa. Autobiografía sin vida  


 Rumor de telarañas elegantes, 
 el universo detrás. 

Escribiendo Enferma.

*

jueves, 24 de mayo de 2012

Com abans

Os lo digo, con la voz quebrada y sin acento: pude ver el cielo rojo, presagio del desierto, como cuando al principio quemaba el mármol bajo mis pies, pensé: solo sabré deambular por calles estrechísimas. Pude ver la vida que no poseo, una especie de futuro en forma de escalera de caracol. Fotografié un olor, estornudé un bosque imaginario. El amanecer nublado cada día atemporal y magnífico. Pude memorizar el dolor que provoca la risa, la lluvia discontinua como comas suspensivas, los sueños desnaturalizados,,, despertarme y comenzar el sudor. Pude medir mis huesos con sus huesos, hacer maratones de músculos que se tejen paralelamente junto al mar, para nosotros: no-mar. (Amar) = Muy rápido, muy elástico todo = construir pequeñas viviendas con la profundidad de un sofá. Y amoldar la siesta, y plagiar Las Golondrinas, y arrodillarse frente al silencio, y barajar las coordenadas, y jugar con las palabras-ciudad, las palabras-piel, el lenguaje-cine.







*

martes, 8 de mayo de 2012

Recitales, cosas

Mañana, a partir de las 19h, en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla: Danza, poesía, fotografía, gente. Bien. Venid.



*

viernes, 27 de abril de 2012

Si belle



 Digamos que mis venas solo cobran sentido a lo largo de los trenes. Digamos curiosidad, balanceo noble de lo que somos, digamos futuro estallando oxígeno metempsicosis. Estallando miles de células. O traqueotomía, o salvavidas, o “remercier”. O sigamos diciendo lo que todos. Digamos que estoy durmiendo sobre el fantasma, sobre las voces que no dicen nada. Digamos que solo sueño con pájaros huérfanos, pájaros huérfanos con el cuello roto, con la sangre caliente, con dientecitos afilados, con el vuelo a través de una partitura. Digamos 24. Digamos 24 de abril y 24 años. Elegir ser diminuta. Digamos que no creo que en la inteligencia. Elegir estallar en burbujas. 24 decíamos. Digamos que no creo en la inteligencia. Digamos que no creo. 

 *

jueves, 19 de abril de 2012

"Ninguna voz es la mía"

Mañana estaremos en Baeza. Reencontrando y recitando. No sabemos si somos una generación, pero todos dicen: generación perdida o generación nini o generación de mierda o generación de gloria. Mañana tendremos a Baeza como punto de encuentro, a Machado como origen. El resto no importa.



Horarios y orden de lectura

Viernes 20 (18.30-20.30)
David Leo García - Alberto Guirao - Javier Gato - Marina Ramón-Borja - Laura Rosal

Sábado 21 (12-14)
Sara R. Gallardo - Ernesto Castro - Ruth Llana - Unai Velasco - Luna Miguel


*