sábado, 17 de septiembre de 2011

Yo estuve allí, ese es mi cuerpo

Me estoy arrepintiendo
de haber nacido, de sentir en este
instante que algo nuevo
voy acabando de aprender.

Alfonso Canales



Donde el sudor escapa de mi cuerpo y se convierte en insomnio; donde el mar ya no alivia y solo se sienten manos, uñas. Donde el silencio -qué sinónimo, qué intento amable?- da asco. Donde el asco es perezoso y se arrodilla. Donde hay una canción que se repite, afilada con rigor y parsimonia. Donde nos arrepentimos de todo. Donde morir es necesariamente más bello que nacer.

*

lunes, 29 de agosto de 2011

El verano definitivo

Este verano se llamaría así. Este álbum. Con su frío y su azulgrisverde. Con su sol hiriente. Esto es todo lo que tengo, y lo único que quiero.


*

domingo, 21 de agosto de 2011

Locura colectiva 3x1

Entrevista realizada en el blog de Luna Miguel:


"Agosto es cruel. La policía de Madrid es cruel. Dios es cruel, a veces, cuando se nos aparece en forma de obligación e injusticia. Sin embargo, aquí, La Poesía. Que también es cruel pero dulce. Y con ella los verdaderos jóvenes del mundo: el poeta, eterno joven y eterno loco. Son Laura Rosal (Jerez de la Frontera), David Leo García (Málaga) y Cristian Alcaraz (Málaga) tres poetas andaluces, tres poetas importantísimos, autores de algunos de los libros más imprescindibles de la última poesía. Laura es fotógrafa y poeta. Ha publicado También mis ojos (El Cangrejo Pistolero, 2010) y pronto aparecerá su segundo libro de poesía y fotografía en SIM Libros. Su blog es muy seguido y copiado por jóvenes blogueras poetas y fotógrafas de nuestro país y hasta hace poco compartimos piso en Puerta de Toledo (dato quizá innecesario para algunos pero importante para mí). David es uno de los poetas a los que más admiro y quizá al que desde más tiempo conozco de esta antología, ¿desde los quince años?. Es autor de Urbi et orbi (Hiperión, 2007) y de Dime qué (DVD, 2011). Dime qué es un libro magnífico. Y por último Cristian, premio García Baena de La Bella Varsovia en 2010 y autor de Turismo de interior. Su libro, natural, divertido y doloroso a ratos, ha sido icono de la editorial y de muchos de sus compañeros de tiempo. Los tres autores han sido invitados a Cosmopoética en años consecutivos. Es un placer que hayan querido colaborar en Tenían veinte años y estaban locos aunque sus voces ya hubieran volado lejos mucho antes de este proyecto."


*

domingo, 14 de agosto de 2011

Ah

he dejado la puerta entreabierta
soy un animal que no se resigna a morir

Blanca Varela




Nada que decir: miro cómo la lluvia viene y va, enjuagando árboles y vísceras. En la garganta tengo un nudo viscoso que no me recuerda al verano.
Qué te sucede, de qué sientes tanto asco, por qué no caminas un poco. Por qué no corres hasta estrellarte y que tus añicos se derramen por el bosque. Pienso en ceniza. Pienso con la boca del estómago. Pienso en la puerta entreabierta. Nada me llena.



*

sábado, 6 de agosto de 2011

Días enteros en las ramas

Yo pensé que, por fin, había llegado la hora de descansar, de morir, de viajar lejos, de subir al cielo.

El cielo está lleno de muertos porque los vivos, cuando mueren, van al cielo. O al menos eso es lo que -ciencia ficción otra vez- nos enseñan y nos quieren hacer creer cuando somos muy pequeños. Nos morimos y nos vamos a otra parte, a las más altas alturas a vivir nuestra muerte.

Y entonces supe que la muerte era lo más hermoso que me había sucedido en la vida.
La muerte no era una luz al final de un túnel.
La muerte era el fin de todos los túneles.

Rodrigo Fresán. "El fondo del cielo"



Me abracé delicada al río. Necesitaba escribirme y nadie podía entenderlo.
Hilvanando soliloquios entre las hojas secas.

***

lunes, 25 de julio de 2011

Estamos locos o qué

Prólogo y edición: Luna Miguel
La Bella Varsovia. Octubre 2011


Selección de autores:

Alberto Acerete (1987, Zaragoza)
Cristian Alcaraz (1990, Málaga)
Bárbara Butragueño (1985, Madrid)
Laura Casielles (1986, Pola de Siero)
Ernesto Castro (1990, Madrid)
Cristina Fernández Recasens (1984, Blanes)
David Leo García (1988, Málaga)
Berta García Faet (1988, Valencia)
Javier Gato (1987, Sevilla)
Álvaro Guijarro (1990, Madrid)
Alberto Guirao (1989, Madrid)
Ruth Llana (1990, Pola de Siero)
Odile L'Autremonde (1992, Madrid)
María M. Bautista (1990, Madrid)
Constantino Molina (1985, Albacete)
Enrique Morales (1991, Almería)
Raúl E. Narbón (1987, Valencia)
Sara R. Gallardo (1989, Ponferrada)
Judit del Río. (1991, Segovia)
Marina Ramón-Borja (1989, Roquetas de Mar)
Eba Reiro (1990, Ourense)
Emily Roberts (1991, Ávila)
Laura Rosal (1988, Jerez de la Frontera)
Miguel Rual (1992, Oviedo)
María Salvador (1986, Granada)
Ángel de la Torre (1991, Lucena)
Unai Velasco (1986, Barcelona)

Algo sobre Tenían veinte años y estaban locos:

En aquel tiempo ellos tenían veinte años y estaban locos. Los había brutos, salvajes: Marina Ramón-Borja y Judit del Río, con sangre entre las piernas y los sesos dulces... Los había surrealistas: Enrique Morales, que hablaba desde el desierto, o Álvaro Guijarro, que saltaba y reía, y saltaba... Los había infantilmente crueles: Emily Roberts, Sara R. Gallardo u Odile L'Autremonde, que tenían la sonrisa de las lolitas diabólicas hablando de sus sentimientos y de sus cuerpos puros... Los había que jugaban con las palabras: Cristina Fernández Recasens y Eba Reiro, saltando juntas su particular rayuela... También había quien prefería la experiencia, la descripción exacta del momento: Alberto Acerete, Miguel Rual o Cristian Alcaraz... Quien prefería la concisión, la suavidad, el canto: Laura Rosal, Raúl E. Narbón, Bárbara Butragueño... Quien prefería el cerebro, el hablábláblá fluido y deslumbrante: David Leo García, Ernesto Castro, Ángel de la Torre... Había quien reivindicaba: Alberto Guirao... Había quien, por la palabra, se hacía superhéroe: Unai Velasco... Había quien conocía la música y, a su manera, reconstruyó lo clásico: María M. Bautista, Javier Gato... Los había, sí, que reían: Constantino Molina.... Los había, sí, que volaban: Laura Casielles, María Salvador... Los había, en este libro, que sabían construir: Ruth Llana... Y los había (en este libro, sí, sí, en este manicomio joven, lúcido y lírico) que nunca rezaban: Berta García Faet... Eran veintisiete poetas menores de veintisiete años que irrumpieron en la poesía regenerando con sus versos e invocando tiempos nuevos. Porque en este tiempo difícil para la juventud, minado por el desconcierto y la indignación, sólo la Literatura y Su Literatura pudo traer un poco de esperanza. Eran poetas. Eran hermosos. Estaban locos.

(L. M.)

+

Reportaje en H MAGAZINE:





miércoles, 6 de julio de 2011

D.

Y ese incierto consuelo en el futuro cuando al fin me recuerde como ahora Mientras vivía con una certeza y el corazón se dividía en pájaros

Diego Vaya


Y a qué debería aferrarme.


*

lunes, 20 de junio de 2011

Limítrofe

Voy a hablar largamente de mi cuerpo. Tanto voy a hablar de él, que al principio os parecerá que me olvido de la parte del espíritu. Mi negligencia, en este relato, es voluntaria: allá era real.

André Gide


Hablaré del cuerpo o no hablaré de nada.

Caminaré pensando fuerte, cada músculo en tensión. Mis dedos hundidos en el sudor de la tierra. Caminaré arrancándome las uñas, pensando dónde, pensando cuándo. A quién. Las cuerdas del violín zigzagueando sobre el asfalto. Soy solo el agua torpe que golpea a otro cuerpo. Y qué.

*

miércoles, 18 de mayo de 2011

Decir: aurora, sueño, caballito de plata

No dices que has comido pan azul

en las manos del loco.

había viento y
había bondad

en las manos del loco.

Elise Plain


Con la boca llena de pan camino rápido, mastico despacio y sin abrir los ojos, cubiertos de ceniza, dejo caer miguitas por las escaleras en caracol. Voy comiendo Pan para la princesa, voy deshaciéndome del azul y su humedad, y ya no deseo que. Tengo las vías del tren y llego tarde y sucia y con hambre y con falda de lluvia. Y no espero al día. La noche me come blanca.


*


sábado, 14 de mayo de 2011

Recortes de prensa

El pasado miércoles aparecía en el diario El Mundo una divertida entrevista
que me hizo Rebeca Yanke.


+
Entrevista en Los Noveles

Unas palabras bonitas en el blog de Samu http://cogitoergosamu.blogspot.com/2011/05/tambien-mis-ojos-laura-rosal.html sobre mi libro

*

jueves, 12 de mayo de 2011

Taller de Fotopoesía (bis)

Tengo la suerte de poder impartir de nuevo el Taller de fotopoesía (online) con la colaboración de Un cuarto propio durante el próximo mes de junio.

Para los interesados en el temario, se puede consultar en el siguiente enlace:



*

sábado, 7 de mayo de 2011

Andaluces por el mundo

(may i touch said he
how much said she
a lot said he)
why not said she

e. e. cummings








(Estas son algunas imágenes del recital al que asistí el pasado jueves en Los Diablos Azules, en Madrid, con todos estos poetas y poetos...

Isabel de Rueda
Jorge Díaz
Ana Castro
María González
David Leo García
Edi Tachera
Fernando Bazán "Vicio"
Laura Rosal
María Luisa Viu
Inma Calderón
Fernando Sabido
Juan Antonio Mora

)

*


miércoles, 4 de mayo de 2011

Qué me duele entonces

Soy una mujer, soy una persona, soy una atención, soy un cuerpo mirando por la ventana.
(...)
Tal vez sea eso lo que se podría llamar estar vivo. No es más que esto, sólo esto: vivo. Y sólo vivo de una alegría mansa.

Clarice Lispector

No estamos en el mundo pero estamos aquí.

David Leo García





Estar vivo y dolerse en la risa. Repetir una melodía dentro de su boca, de la boca de la tarde. Ser y no ser unidos en el color verde del cielo. Trenzar un silencio de bosque con la punta de los dedos. Buscar una llave. Esa.

*


domingo, 1 de mayo de 2011

Desde Soria, con amor

El viernes de madrugada Luna y yo recitábamos en Soria, en mitad de un sueño, muy despiertas, llenas de vino, con Air, con imágenes que inundaban todo, en una ciudad que era agua. Corrimos bajo la lluvia. No hicimos fotografías. Reímos. Leímos a Valente con eco de mujer; infantiles.


Serán ceniza. José Ángel Valente

Cruzo un desierto y su secreta
desolación sin nombre.
El corazón
tiene la sequedad de la piedra
y los estallidos nocturnos
de su materia o de su nada.

Hay una luz remota, sin embargo,
y sé que no estoy solo;
aunque después de tanto y tanto no haya
ni un solo pensamiento
capaz contra la muerte,
no estoy solo.

Toco esta mano al fin que comparte mi vida
y en ella me confirmo
y tiento cuanto amo,
lo levanto hacia el cielo
y aunque sea ceniza lo proclamo: ceniza.

Aunque sea ceniza cuanto tengo hasta ahora,
cuanto se me ha tendido a modo de esperanza.

*

domingo, 24 de abril de 2011

Otro capítulo

La lluvia tampoco da las gracias. No hay nada que agradecer por haberse transformado en otra. Soy una mujer, soy una persona, soy una atención, soy un cuerpo mirando por la ventana.

(...)

¿Qué estoy diciendo? Estoy diciendo amor.
Y cerca del amor estamos nosotros.

Clarice Lispector


Antes de crecer
me tiembla el corazón.

En el mar yo grito

*

miércoles, 6 de abril de 2011

Hablo, duermes

Descubrí que dejarse mirar es, si no un arte, al menos sí una técnica. La técnica de olvidarse de que te están mirando; la técnica de imitarte a ti mismo. Dificilísimo.

Alberto Olmos


(foto de David Leo García)

El Agotamiento.


*